Consta de modificar total o parcialmente el destino original de una propiedad, según los permisos y recepción final que se poseen. Entiéndase el “destino” como aquello que identifica la actividad que se realizará en la propiedad (Por ejemplo; vivienda, equipamiento, comercio, etc.).
Entrega información sobre un predio (propiedad), en relación a la normativa del plano regulador y condiciones urbanísticas. A través de este certificado se puede conocer el uso de suelo, sistema de agrupamiento, coeficiente de constructibilidad, alturas de edificación, adosamientos, densidades, exigencias, entre otros.
Certificado que informa que la propiedad se encuentra afecta a no utilidad pública, de acuerdo a los instrumentos de planificación comunal debidamente aprobados, como el Plano Regulador Comunal, Plano Regulador Intercomunal; Loteos, subdivisiones o fusiones aprobados por la Dirección de Obras Municipales (DOM). Los loteos irregulares no poseen limitaciones claras ni tampoco accesos a servicios básicos tales como alcantarillado, agua potable, etc.
Copia (en blanco y negro, o a color) para todos aquellos usuarios que requieran una de los planos de sus propiedades. También se puede digitalizar los planos para ser almacenados en dispositivos USB, CD u otro.
Es un informe utilizado exclusivamente para las postulaciones a mejoramiento o restitución de viviendas subsidiadas por el SERVIU, ya que acredita que la construcción o vivienda en la que reside actualmente el solicitante no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y habitabilidad, para ser ocupada.
Este informe indica si el suelo es favorable o no (desfavorable) para la instalación de un local comercial. Es decir, se evalúa la destinación u ocupación que pueda darse a un terreno, de acuerdo a lo establecido por el Plan Regulador Comunal.
Este trámite otorga la autorización para demoler una edificación de manera parcial o total. Ya sea para realizar una construcción en la misma o ésta representa un peligro para la integridad física de las personas.
Es el proceso para dividir un suelo en partes menores, sin la necesidad de recurrir a obras de urbanización puesto que las que existen son suficientes. (Es decir, se cuenta al menos con redes de agua potable, alcantarillado y alumbrado público).